domingo, 17 de agosto de 2014

El detonante

Asesinato del Archiduque en Sarajevo

El 28 de junio de 1914, en Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, la "Mano Negra" (organización secreta de carácter terrorista serbia de ideología nacionalista formadas por miembros del ejército serbio en el Reino de Serbia) participó en la planificación y organización del asesinato del heredero al trono austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa Sofía Chotek.  El encargado de asesinarlo fue el nacionalista serbio llamado Gavrillo Princip. El archiduque, al ser el heredero al trono, lo hacía presa fácil de ataques por parte de otros países. El atentado tuvo lugar en medio de un lima de tenciones nacionalistas entre serbios, croatas y eslovenos.


El 23 de julio, el gobierno austríaco, al conocer el hecho de que las autoridades políticas serbias estaban al tanto de la conjura, impuso a Serbia un ultimátum que demandaba la disolución de todas las organizaciones anti-austríacas y la inversión de funciones imperiales en las investigaciones tendientes e individualizar a los responsables del asesinato. Serbia se negó y Austria le declaró la guerra el 28 de julio. De inmediato se puso en movimiento el mecanismo de las alianzas entre los dos bloques. 


Rusia, aliada de Serbia, proclamó la movilización general de sus tropas. Alemania interpretó ese gesto como ofensivo y pidió al gobierno Ruso que lo anulara. Al recibir una respuesta negativa, el 1º de agosto le declaró la guerra. Dos días más tarde, el gobierno alemán extendió el estado de guerra también a Francia (aliada de Rusia) y, al día siguiente, inició las hostilidades invadiendo Bélgica, estado neutral. Este acto, que constituía una violación abierta a los tratados internacionales, provocó la intervención de Gran Bretaña. Pronto el conflicto adquirió una dimensión mundial.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario